Al 1895 se situa la notícia de l’existència per primera vegada de tres colles de Xiquets de Valls. Les colles Nova, Vella i de l’Escolà. Liderades, respectivament per Joan Aubareda Rodo, “Joan del Querido”, Isidre Tondo Ballart, “Isidre de Rabassó”, i Anton Fàbregas Mialet, “Anton de l’Escolà”. La tercera agrupació a la palestra, la de l’Escolà, va aglutinar a elements escindits de la Colla Vella. Aquesta circumstància va dur-los a reivindicar la denominació “Colla Vella” inicialment. Sense fortuna.
Les tres formacions van coincidir el mateix 1895 a la festa major del Vendrell. Cadascuna va acudir-hi seguint un camí diferent. La de l’Escolà, cridada per l’Ajuntament. La Nova, pels seus amics locals. La Vella, espontàniament, per no perdre’s la festa.
Tot i decidir a última hora de comparèixer-hi i no esperar, d’entrada, cap remuneració oficial, la Colla Vella va exhibir els millors galons plantant el castell més destacat. El quatre de vuit. A l’exhibició del migdia de Santa Anna. A la plaça Vella. Davant la Casa de la Vila. Després de l’Ofici de festa major. El periodista vendrellenc Ramon Ramon Vidales va ressenyar-ho.
En una correspondència a La Vanguardia: “Las fiestas que se celebran en esta villa resultan muy brillantes. La concurrencia de forasteros es grandísima. / Anteayer [25 de juliol] llegó el señor Gobernador de esta provincia [Ceferino Sauco Díez] acompañado de su distinguida familia. Hospédase en casa del diputado provincial señor [José María] Alvarez. / Por la noche, antes de los fuegos artificiales, fue obsequiado con una serenata por la orquesta y coros; levantando las tres ‘collas de xiquets de Valls’, á la luz de las antorchas, sus atrevidos ‘castells’ y ‘torres’ [aquí l’autor va confondre’s, doncs, la Colla Vella no va presentar-se fins l’endemà]. El espectáculo resulta fantástico, presenciándolo miles de personas, que esperaban el disparo de los fuegos, que han resultado algo flojos. / Ayer [26 de juliol, diada de festa major] asistió á los divinos oficios y procesión, presidiendo la Corporación municipal. / A la salida del Oficio, las tres ‘collas de Xiquets’ han levantado en competencia sus ‘castells’, distinguiéndose la ‘Colla Vella’ que ha hecho muy bien los ‘cuatre pilans de vuit’” (La Vanguardia: 1895. AHCB).
Al seu setmanari El Vendrellense. Aquí va anotar-hi d’altres construccions completades. El tres de set aixecat per sota. La torre de sis. El cinc de set. El quatre de set amb l’agulla. El pilar de cinc caminant. El pilar de cinc sense mans (el segon no va subjectar al terç). També les friccions en el si de la Colla Vella que van donar pas a una tercera colla vallenca: “Los aficionados als ‘Castells’, que con su rudeza y grandiosidad nos recuerdan los hercúleos juegos griegos y aunque en diversa índole los del Circo romano, dignos de encomio bajo el punto de vista del desarrollo físico, fuerza y agilidad, hoy que la anemia y la molicie todo lo invade y afemina en perjuicio de la entereza de nuestra raza, conocida siempre por ‘gent del camp gent del llamp’, estuvieron este año en sus glorias. Nada menos que tres ‘collas de xiquets’ pasearon por nuestras calles, levantando por doquier los tradicionales ‘castells’, ‘espadats’ y’ torres’. ‘Los cuatre de vuit’; ‘los tres de set alsats per sota’; ‘la torre de sis’; ‘los cinchs pilans de set’; ‘los cuatre de set deixant per agulla lo pilà de cinch’, y ‘molts pilans de cinch fortíssims, caminant y ‘l segon ab las mans á las caderas’, fueron los más notables que se levantaron, con buena suerte casi siempre y con el aplauso del público. Dichas ‘collas’ fueron la ‘nova del Roser’ y ‘la Vella’, dividida en dos secciones, una de las cuales, que llevaba de ‘cap de colla’ el conocido ‘castellé’ Isidro de Rabassó, que no estaba contratada oficialmente, fué la que más se distinguió, sobre todo el primer día [el dia 26, el primer d’estada de la Colla Vella a la vila], levantando los ‘cuatre de vuit’”(El Vendrellense: 1895. BPV).
Ramon va parlar un tercer cop dels castells. De nou a La Vanguardia. Aquesta vegada no va incloure més que una descripció genèrica del seu paper a la festa: “Después de cuatro días consecutivos de fiesta, durante los cuales nos ha ensordecido la estridente y característica tocata de las moriscas ‘grallas’ al acompañar los ‘castells’ y ‘torres de los Xiquets de Valls’, que este año han sido por partida triple, ya que tres han sido las ‘collas’ que han concurrido á las fiestas, nos hemos quedado los vendrellenses amodorrados y con aquella dejadez y pereza que se apodera del individuo después del continuado jolgorio y bullicio propio en toda clase de fiestas populares. / Las celebradas este año en nuestra villa han sido variadísimas, habiendo habido para todos los gustos, ya que á mas de los ‘Xiquets’, indispensables en nuestras fiestas, hemos tenido fuegos artificiales, bailes y conciertos públios en los jardines del Tívoli, funciones de ópera y bailes de Sociedad en el Casino Circo, procesiones, serenatas, coros, elevación de globos, fiestas callejeras y otros regocijos populares de aquellos que constituyen la delicia de la gente menuda y de no pocos grandullones” (La Vanguardia: 1895. AHCB).
Una informació inèdita, en canvi, sí sorgeix en una correspondència publicada a Tarragona. El corresponsal del Diario del Comercio va recollir l’èxit en el pilar de set, a més dels ja coneguts en el quatre de vuit i el tres de set aixecat per sota. Sense esmentar-se la identitat de l’agrupació protagonista. Les línies també assenyalen haver-hi hagut llenya aquell migdia, diada de Santa Anna: “Una de las cosas que ha llamado mas la atención á don Ceferino Sauco Díez y á su distinguida familia han sido los ‘xiquets de Valls’, los cuales levantaron atrevidas torres frente á las Casas Consistoriales, pues hicieron los ‘cuatre de vuit’, ‘el pilá de set’ y ‘el tres de set’ levantado por abajo. Había tres collas y las tres se portaron como buenas. Por cierto que hubo que lamentar un pequeño percance al caerse una ‘torre’, sufriendo un joven de 16 años algunas contusiones, que le fueron curadas en la casa de la Villa y habiendo oído el paciente palabras de consuelo del digno señor gobernador, que se interesó vivamente por el contuso” (Diario del Comercio: 1895. BHMT).
Una notícia que sorprèn, doncs, Ramon Vidales, entès en castells, n’hauria d’haver parlat. Recordem, a La Vanguardia o a El Vendrellense. Poca broma. Es tracta d’un pilar de set. El més reeixit. Tret del de vuit, a plaça esporàdicament. Una construcció, a més, que tampoc no passa desapercebuda. És folrada. També, quasi no documentades en aquella dècada. Del període d’esplendor, encara present a la retina dels afeccionats.
Una referència, en qualsevol dels casos, si es va completar o no, que ratifica la condició puntera del Vendrell. Una població capaç de suscitar l’empatia total dels Xiquets de Valls. A qualsevol preu. Amb el millor repertori a l’abast.
Xavier Güell