La Torre, 1889-1892

Torredembarra destaca per la solidesa de la seva tradició castellera. Entre d’altres elements, els seus veïns ho han expressat constituint colles pròpies quan ha fet falta. En temps pretèrits, davant la impossibilitat de comptar amb les millors colles, els Xiquets de Valls. Per coincidir la cita castellera torrenca per excel•lència, la festa major, el 4 de setembre, diada de Santa Rosalia de Palerm, amb d’altres també de renom. Per faltar els cabals necessaris per emparaular-les. O per la desestructuració de les agrupacions vallenques.

Al període entre el 1889 i el 1892 es documenta aquesta iniciativa dels torrencs per assegurar la plantada de castells a casa a la festa major per compte propi.

Així, al 1889, uns mots sobre la festa va assenyalar-ho: “Terminaron ayer [5 de setembre] los festejos que la vecina villa de Torredembarra ha celebrado en honor á su patrona Santa Rosalía […] La colla dels Xiquets de Torredembarra levantó sus torres, hubo otros festejos populares y la procesion fué lucidisima” (Diario de Tarragona: 1889. BHMT),

L’any següent, el 1890, unes línies preliminars no van apuntar-ho. Els castells van anunciar-se a cura dels Xiquets de Valls. Una fórmula que també aplegava, genèricament, l’erecció indiscriminada de castells aquell temps: “Los vecinos de Torredembarra se proponen celebrar este año su fiesta mayor, que tiene lugar el dia 4 del próximo Septiembre, con gran esplendidez. / Al efecto han contratado una numerosa orquesta, que tomarà parte en los divinos oficios. Además se celebrarán lucidos bailes y los Xiquets de Valls levantarán atrevidas torres en las principales calles de la villa” (La Opinión: 1890. HCT. Aquests mots apareixen transcrits a: Diario de Tarragona: 1890. BHMT. Las Circunstancias: 1890. ACBC).

Un altre avanç de la festa, la programació, sí ja va estar al cas de la intervenció d’una colla torrenca, juntament amb els Xiquets de Valls. Altres manifestacions tradicionals també havien de participar-hi. Se citen els balls de bastons i de les criades als intermedis de l’exhibició del migdia de festa major. El ball de diables a la processó de la tarda: “A la salida de la función religiosa la corporación municipal se dirigirá á las Casas Consistoriales, desde cuyos balcones se podrán observar las atrevidas torres que levantarán las collas de xiquets de Valls y Torredembarra en la plaza Mayor, y durante los intermedios distraerán al público los bailes de bastonets y criadas. / La procesión, que este año promete ser muy lucida, recorrerá las siguientes plazas y calles: plaza del Castillo, calle Ancha, calle Mayor y plaza Mayor, en la que se cantarán los tradicionales villancicos, continuando por la plaza de la Cruz, calle Nueva, la de Gibert, Santa Rosalía, Bajada de la Cruz, Frexinal y plaza del Castillo. / A la entrada de la procesión, el baile de diablos disparará abundantes carretillas y los xiquets tendrán firmes los arriesgados pilares”. Tots plegats també eren esperats la tarda del 3 i el matí del 5 (Diario de Tarragona: 1890. HCT).

Una crònica posterior confirma l’actuació de la colla local. No la de Valls. El seu reeiximent va impressionar a l’autor: “El dia 4 amaneció brillante y sereno; desde la mañana recorrieron las calles engalanadas los xiquets de Torredembarra, el ball de las criadas, el ball dels diables y la música tocando preciosas matinadas. / A las diez, después de la repetición de las músicas, el repiqueteo de las campanas y campanillas, cuyas vibraciones se sucedían como una lluvia de notas de cristal, el estampido de los fuegos, los sonidos discordantes de los varios instrumentos que acompañaban á sus respectivas comparsas, coronando todo esto dos preciosas girándolas de fuego, que disparadas al tiempo de entrar la reliquia de la Santa, llenaban el espacio con sus lluvias de oro y el resplandor de sus combinados colores. / Los xiquets de la Torre no tardarán en hacer la competencia á los de Valls, si se ha de juzgar por las atrevidas torres que levantaron con limpidez y serenidad increíbles durante estos dias” (Diario de Tarragona: 1890. HCT).

El 1891, l’anunci de la programació tampoc no va precisar la bastida dels castells pels elements locals. El concurs del ball de diables i el ball hagiogràfic local, de Santa Rosalia, també va preveure’s: “Además de las solemnes funciones religiosas, levantarán sus atrevidas torres los xiquets de Valls; danza de diables; el tradicional y característico baile de Santa Rosalía, un magnífico ramillete de fuegos artificiales que dispara el dia 4 el reputado pirotécnico Sr. Espinos; conciertos de dulzainas, grandes y lujosos bailes en los salones de las sociedades «Recreo» y «Union», rica y espléndidamenle adornadas, iluminaciones y gran número de diversiones y regocijos populares” (Diario de Tarragona: 1891. BHMT. La Opinión: 1891. HCT. Transcrivint El Veraniego, de Torredembarra).

Uns mots posteriors corroboren el paper de l’agrupació local. La desfilada del ball de diables i la reaparició del de Santa Rosalia, també: “Además de tales festejos, figuraban en el programa, que fue ejecutado en todas sus partes: un magnífico ramillete de fuegos artificiales, que corrió á cargo del señor Espinós de Reus, uno de los pirotécnicos más aplaudidos durante la Exposición Universal de Barcelona; las atrevidas torres de hombres levantadas al són de las grallas por la colla de xiquets de esta población, émulos de los tan renombrados xiquets de Valls; el ball de Santa Rosalía, que hacía muchos años no se había representado; el ball de diablos, que atronó los aires con sus cohetes; los bailes á cargo de las sociedades La Unión y El Recreo, en cuyos grandes salones lucieron sus galas no sólo las señoras y señoritas de esta villa sino también las que componen la elegante colonia veraniega; y finalmente varias otras diversiones públicas, que aumentaron en gran manera el esplendor de la fiesta” (La Vanguardia: 1891. AHCB).

Al 1892, el programa d’actes va parlar dels Xiquets de Torredembarra a tots els instants habituals de la festa. La vigília de festa major: “Día 3.—Un repique general de campanas, un nutrido disparo de morteretes y la elevación de globos aerostáticos anunciará á los vecinos de esta villa, que su fiesta ha empezado. Ondeará el pabellón nacional en los edificios publicos. La guarnición vestirá de gala. Adorno general de calles y plazas, solemnes Completas en la iglesia parroquial, con música, y asistencia del magnifico Ayuntamiento, baile de diablos, danzas callejeras, música, xiquets de Torredembarra, dulzainas, etc., etc.”. El 4 de setembre, a la matinal, l’exhibició del migdia, després d’Ofici, i als llevants: “Dia 4.— Las músicas de esta población y la de San Sadurní, dulzainas y tamboriles, tocando alegres dianas, danzas populares, xiquets de Torredembarra y baile de diablos, llevaran la animacion en todos sus barrios […] Los xiquets de Torredembarra levantaran, á la salida del oficio, sus atrevidas torres en la plaza Mayor […] Por la tarde los xiquets harán sus arriesgados castillos frente las casas de las autoridades y particulares”. Aquest protocol havia de seguir-se l’endemà: “Dia 5.—Al amanecer, diana por las músicas, y al igual que el día anterior, se hará nuevo reparto de bonos de pan, carne, arroz y metálico, á los pobres de esta villa […] A la salida, se levantarán las atrevidas torres por los xiquets de Torredembarra, que continuarán todo el dia en los sitios mas concurridos […] Por la tarde, castillos, danzas, bailes en las diferentes sociedades, juegos de cucaña, y elevación de globos aerostáticos” (Diario de Tarragona: 1892. BHMT).

Xavier Güell

Aquesta entrada s'ha publicat en Torredembarra i etiquetada amb , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.